Aeropuertos de todo el país se sumaron a la campaña por los rehenes secuestrados por Hamas
La iniciativa es desarrollada por el Templo Libertad y la Red Judaica. Entre las víctimas secuestradas por el grupo terrorista islámico hay decenas de argentinos.
Aeropuertos de gran parte de la Argentina se sumaron desde hace días a una conmovedora campaña para reclamar la liberación de los 224 rehenes que el grupo terrorista Hamas mantiene en cautiverio desde el pasado 7 de octubre, día en que se cometió uno de los peores ataques antisemitas desde el Holocausto.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ARXM3U4UGFGTXGMEMZSMLBDHQA.jpeg)
Aeropuertos Argentina 2000 -perteneciente a Corporación América-, se ha solidarizado en más de diez aeropuertos y 150 pantallas sumándose a la campaña mundial #liberenlos o #bringthemhome pidiendo por la liberación de los 224 rehenes israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamas, entre los que se encuentran una veintena de víctimas de origen argentino.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SF6MSH2YTVB6ZOU6WJCDXDJVPQ.jpeg)
Alejandro Pitashny, presidente del Templo Libertad -primera sinagoga de la Ciudad de Buenos Aires-, perteneciente a la Red Judaica, agradeció profundamente a Eduardo Eurnekian por ofrecer múltiples espacios de los aeropuertos que administra para una de las causas más dramáticas de los últimos tiempos. Pitashny también agradeció a Martín y Hugo Eurnekian, quienes también se solidarizaron con esta causa humanitaria y ayudaron a comunicar el pedido de la liberación inmediata de los 224 rehenes capturados en Israel y de los que no se conoce su paradero.
“Eduardo, con quien nos une una larga y afectuosa amistad, siempre ha demostrado su enorme grandeza a través de sus actos solidarios, y en estos momentos dramáticos que vive Israel tras el ataque terrorista recibido por parte de Hamas brinda con su gran generosidad pedir por la devolución de los rehenes”, dijo Pitashny y añadió: “Son hombres, mujeres, niños, bebes y ancianos que merecen volver a sus hogares”.