A pesar del desembolso del municipio, todavía no se levantó el paro de transporte
Es el cuarto día sin el servicio. Los trabajadores no levantarán el paro hasta no tener los salarios y el aguinaldo abonados.
Las calles de Bariloche nuevamente fueron testigo de otra jornada de paro de transporte, en la que vecinas y vecinos debieron caminar para llegar a sus respectivos puestos de trabajo. Es que a pesar del pago que realizó el municipio, los choferes de Mi Bus todavía mantienen el paro hasta no percibir sus haberes.
Ayer (08/01) en el tercer día de paro de transporte, los choferes mantuvieron su postura pese al anuncio del pago del 50% de los salarios adeudados por parte de la empresa. Luego, se confirmó que la Secretaría de Trabajo dictó una conciliación obligatoria, pero tampoco fue acatada por los trabajadores.
La conciliación obligatoria fue dictada por un plazo de cinco días hábiles, desde el 8 de enero a las 16 horas hasta el 16 de enero, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa vigente con el objetivo de dar un plazo a la empresa a que abone las sumas adeudadas.
Sobre esto, los trabajadores nucleados en la Unión Tranviarios del Automotor, indicaron no haber sido notificados hasta el lunes a última hora.
Además, en horas de la tarde del lunes, se confirmó que el municipio realizó un aporte de más de 62 millones de pesos para que se abone lo adeudado, que incluye además del aguinaldo, el salario correspondiente a diciembre.
Sin embargo, este martes por la mañana, el paro continuaba y los habitantes de la ciudad debieron organizarse para salir hacia sus trabajos con mayor anticipación, para llegar caminando o, en el mejor de los casos, hubo quienes se pudieron organizar con vecinos y sumarse a algún viaje en vehículo particular.
La crisis del transporte no es nueva en Bariloche, pero parece agravarse cada vez más y ahora se suma la futura quita de subsidios que anunció el presidente Javier Milei, lo que pondría en jaque el servicio en un corto plazo. (ANB)