Reclaman propuestas concretas para mejorar las jubilaciones y pensiones
Actualmente, la jubilación mínima sumado al bono de $37.000, queda muy por debajo de la línea de pobreza.
De cara a las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo domingo 22 de octubre, el secretario general electo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, reclamó a los candidatos a presidente propuestas concretas para mejorar las jubilaciones y pensiones.
“En esta campaña presidencial la situación de los jubilados no aparece con el espacio que merece y, si bien, la reestatización del sistema de jubilaciones fue un avance significativo, faltó establecer un instrumento que permitiera el sostenimiento del sistema previsional a largo plazo”.
Actualmente la jubilación mínima es de $87.459, que aun sumando el bono de 37 mil para quienes perciben sólo este ingreso, queda muy por debajo de la línea de pobreza de $284.687.
“Los jubilados son quienes peor la están pasando. La mayoría de los que tienen un haber previsional mínimo se encuentra en la indigencia y quienes no tienen una familia detrás que pueda brindarle ayuda, más allá de los importantes esfuerzos que realiza el PAMI o las mejoras establecidas por la ANSES, enfrentan enormes dificultades para poder garantizarse una vida digna”, apuntó Aguiar.
“La reestatización sirvió para ponerle fin a los negocios que realizaban los grupos financieros internacionales con nuestros aportes a través de las AFJP. Pero en ese momento también se debió haber creado un tributo específico que sea extraño a los aportes y las contribuciones destinado exclusivamente a financiar el sistema”, explicó el dirigente estatal.
Teniendo en cuenta que, con el régimen actual, los haberes se modifican trimestralmente y el último aumento fue de 23,3%, "la fórmula modificada varias veces para calcular la movilidad no dio resultado y finalmente significó un ajuste para los jubilados. Se deben pensar iniciativas de otra índole".
En Argentina hay más de 5,7 millones de jubilados, de los cuales el 64% (más de 3 millones y medio) cobran la mínima. “Tiene que existir un planteo fuerte y deben empezar a conocerse cuáles son las iniciativas concretas que permitirán a partir del 10 de diciembre iniciar una mejora significativa en las jubilaciones y pensiones. Los jubilados deben dejar de estar últimos en la cola y convertirse en una prioridad”, remarcó el dirigente estatal.