Rige la ordenanza de "Alcohol cero" en Bariloche

La medida, que también establece multas significativas para infractores, tiene como objetivo principal mejorar la seguridad vial en la ciudad y eliminar cualquier confusión en las regulaciones.

En una decisión unánime, el Concejo Deliberante aprobó en una sesión ordinaria del pasado jueves la adhesión a la Ley Nacional y Provincial de "Alcohol Cero" al volante en el ejido de la ciudad. La medida implica la prohibición absoluta de conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre, alineándose así con las regulaciones implementadas a principios de año en rutas nacionales.

La ordenanza, denominada Nº 3420-CM-23, fue promulgada por el Intendente Municipal de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso, durante este jueves 2/11. La nueva normativa establece la creación de un Registro Municipal de Accidentes de Tránsito y entrará en vigor de manera inmediata.

Además de la prohibición del "Alcohol Cero", la ordenanza establece sanciones para aquellos conductores que sean infraccionados con un nivel de alcoholemia entre 0,21 y 0,75 gramos por litro de sangre. Estos infractores se enfrentarán a multas significativas, comenzando con una suma de 76.500 pesos, las cuales aumentarán en relación con la cantidad de alcohol en sangre y los días de inhabilitación para conducir.

En diálogo con ANB, la presidente del Concejo Municipal Natalia Almonacid, destacó que es importante tratar estos temas de manera integral. "Es fundamental ver las alternativas de movilidad que le damos a los vecinos a la hora de aplicar una medida fuerte, que es muy beneficiosa y permite que vivamos mejor todos, pero hay que tratarlo integralmente", dijo.

Durante el debate que precedió a la aprobación de la iniciativa, se subrayó la importancia de reconocer que el estándar del "alcohol cero" es extremadamente estricto, ya que existen alimentos, medicamentos y sustancias que pueden generar resultados positivos en los tests de alcoholemia. También se hizo hincapié en la necesidad de considerar las posibles variaciones en los alcoholímetros homologados por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).

Almonacid mencionó que el 0,2% máximo "es por una cuestión de error en los tester, porque puede suceder que no den los números correctamente. Es un marco de error".

La adhesión de San Carlos de Bariloche a esta política de "Alcohol Cero" tiene como objetivo prioritario garantizar la seguridad vial en el municipio, eliminando cualquier ambigüedad y brindando claridad tanto a los residentes como a los visitantes. La medida beneficia especialmente a los turistas que frecuentan la zona andina, proporcionándoles un entorno más seguro durante su estancia en la ciudad.

"Me parece que es importante tratar el tema de la movilidad a la noche, que viene de la mano con esta nueva norma. El Ejecutivo tiene un proyecto de aplicaciones móviles para taxis y remises más a nivel local, que en el Concejo debemos tratar, sea en esta gestión o la próxima, pero desde mi espacio estoy abierta al debate y lo creo necesario", aseguró la presidente del Concejo.

Con esta decisión, San Carlos de Bariloche se suma a otras localidades de la provincia de Río Negro que han adoptado el "Alcohol Cero" al volante, estableciendo así un estándar unificado en toda la región. La coordinación de actividades con la Dirección de Seguridad y el área de Tránsito de la Policía de Río Negro será fundamental para la implementación efectiva de la nueva normativa.