Sanciones por acampe y fogones realizados fuera de las zonas permitidas

Guardaparques que realizaban operativos de fiscalización, encontraron infractores en el sendero a Laguna Negra y recibieron denuncias de otras zonas dentro del área protegida.

En medio de la majestuosidad natural que caracteriza al Parque Nacional Nahuel Huapi, la Intendencia se vio en la necesidad de hacer un llamado urgente a la responsabilidad y la conciencia ambiental de los visitantes. La preservación de estos espacios protegidos es esencial para mantener la biodiversidad y garantizar su belleza única.

En este contexto, la prohibición de encender fuego en áreas no autorizadas no es simplemente una normativa; es un compromiso con la preservación de ecosistemas frágiles y la protección contra incendios forestales, evitando así daños irreparables en este tesoro natural compartido por todos.

Los Guardaparques de las distintas zonas del Parque Nacional llevan a cabo recorridas diarias para controlar y fiscalizar el uso público, especialmente en una temporada marcada por una afluencia significativa de visitantes.

Durante el sábado 13 de enero, los Guardaparques de la Zona Centro llevaron a cabo un operativo de fiscalización en el sendero Laguna Negra. En este lugar, se encontraron individuos acampando y encendiendo fogones en áreas no permitidas, resultando en sanciones correspondientes in situ. Se subraya que, en las montañas del Parque Nacional Nahuel Huapi, solo se permite el uso de calentadores, prohibiendo expresamente la realización de fogones o acampes en lugares no designados.

Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había informado para este sábado (13/01) y domingo (14/01) sobre una alerta por fuertes ráfagas de viento que superaron los 70 km/h. Las ráfagas de viento afectan la dirección y aumentan la propagación de incendios.

Además, se recibieron múltiples denuncias sobre la presencia de fogones en áreas no habilitadas en otras secciones del parque. La Intendencia reitera la importancia de respetar las zonas habilitadas para fogatas, que incluyen campings con servicios específicos y áreas señalizadas con carteles indicativos.

La prohibición de realizar fogones en áreas protegidas se justifica por el riesgo de incendios forestales, especialmente durante periodos de altas temperaturas o sequía. La mayoría de los incendios forestales tienen su origen en la actividad humana, ya sea por negligencia o descuidos en el uso de fuentes de calor en entornos con vegetación.

La colaboración de los visitantes es esencial para prevenir incendios, y se insta a los mismos a informarse sobre las normativas específicas de cada área protegida y a respetarlas. La Administración de Parques Nacionales evalúa el riesgo de incendios según el Índice Meteorológico de Peligro de Incendios (FWI) y comunica las restricciones o medidas preventivas a través de carteles informativos.

La APN cuenta con un sistema de prevención y combate contra incendios forestales, con presencia constante en cada área protegida y coordinación operativa a cargo de la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE).

La Subsecretaría de Ambiente, ex Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta antes de visitar un parque nacional:

Hacé fuego sólo en lugares habilitados y nunca lo pierdas de vista.

Asegurate de tener a mano recipientes con abundante agua.

Nunca hagas fuego debajo de los árboles.

No arrojes colillas de cigarrillos ni fósforos al piso, puede ocasionar incendios.

Si ves fuego o columnas de humo, avisá a personal del área protegida.

Regresá con tu basura. Las latas y vidrios pueden ocasionar incendios.

Controlá que el viento no arrastre chispas a la vegetación cercana.

Evitá hacer grandes fogatas; sólo lo mínimo para cocinar.

En caso de tener que sacar ceniza de un fogón asegurate de que esté totalmente apagada y fría.

No traslades brasas y cenizas de un fogón a otro.

Para apagar el fuego correctamente

Hacelo con abundante agua.

Remové las cenizas para verificar que no queden brasas encendidas.

Arrojá agua sobre las piedras y alrededor de la fogata.

Asegurate de que todo el lugar quede frío. (ANB)