Se presentó el presupuesto y las tasas municipales para el 2024
La Defensora del Pueblo enfatizó derechos humanos y género. Tras consultas y análisis, se concluyó una jornada productiva de intercambio y debate.
En una jornada intensiva de debates y exposiciones, se llevaron a cabo las esperadas audiencias públicas enfocadas en el presupuesto y las tasas por servicios municipales para el próximo año. Coordinadas magistralmente por la presidenta de la comisión de Economía del Concejo, María Coronado, y con la presencia del presidente del cuerpo legislativo, Gerardo Del Río, se gestó un espacio de diálogo fundamental para la comunidad.
La cita dio inicio puntual a las 17 horas en la sala de sesiones, donde la concejal Coronado cedió el micrófono a destacados funcionarios. La secretaria de Hacienda, Carina Ondarçuhu, y el director de contaduría, Cristian Paredes, lideraron la presentación del tan esperado Presupuesto 2024.
En una exposición detallada, abordaron la normativa base, el plan de gestión, el contexto de la situación municipal y la distribución de los recursos, brindando una visión integral del futuro económico local.
Entre los principales puntos del plan de gestión, se encuentra la infraestructura urbana, acceso a la vivienda, impulso de la productividad local, transporte urbano, seguridad y política ambiental, fomento del deporte y la cultura, y la atención descentralizada.
La participación de la Defensora del Pueblo, Analía Woloszczuk, agregó un matiz significativo a las discusiones. En su alocución, enfatizó la importancia de garantizar los derechos humanos y de género, entre otros puntos cruciales para la comunidad.
Woloszczuk explicó que la principal función de la Defensoría del Pueblo es "proteger los derechos, garantías e intereses concretos y difusos de los individuos y de la comunidad".
Las consultas no se hicieron esperar, ofreciendo un espacio valioso para el intercambio de ideas y opiniones. A las 19 horas, la atención se desplazó hacia la audiencia relacionada con las tasas por servicios municipales.
La edil Coronado facilitó la explicación por parte de la funcionaria municipal, quien reveló aspectos generales de las tasas y servicios, así como los cambios implementados por la gestión. Uno de los puntos destacados fue la reintroducción de los Módulos Fiscales en contextos cambiantes, resaltando la adaptabilidad de las políticas municipales.
Nuevamente, la representante de la Defensoría del Pueblo tomó la palabra para expresar su postura sobre los proyectos de ordenanza fiscal y tarifaria, enriqueciendo el debate con perspectivas sociales y comunitarias. (ANB)