Supermercados piden “respetar” las pautas de los precios y señalan a los proveedores
La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) hicieron un llamado a la “prudencia” en la fijación de precios de productos de consumo masivo.
Instaron a “respetar las pautas fijadas por el gobierno nacional” y señalaron a los proveedores como responsables de los aumentos.
En un comunicado conjunto, CAS y FASA expresaron su preocupación por los aumentos excesivos de precios y anunciaron que no recibirán productos cuyos precios excedan los límites establecidos por la Secretaría de Comercio de la Nación. Destacaron que los perjudicados por estos aumentos son los consumidores, quienes deben enfrentar la situación con bajos niveles de ingresos.
Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), informó que desde el martes mantienen contactos con la Secretaría de Comercio para ajustar los acuerdos de precios vigentes a la situación postelectoral. Señaló que se priorizó el diálogo con la cadena de valor para garantizar el abastecimiento y evitar aumentos desmedidos.
ASU indicó que muchas empresas proveedoras del programa Precios Justos se han ajustado a la iniciativa, con incrementos promedio entre el 5% y el 12% esta semana. Adelantaron que durante diciembre habrá un aumento mensual del programa del orden del 8%.
CAS y FASA consideraron que las remarcaciones responden a una “situación transitoria” producto de la incertidumbre por el cambio de gobierno y la alta inflación. No obstante, prevén “seguras modificaciones en la política de precios” que establecerá la nueva administración.
Ambas cámaras llamaron a la producción primaria, la industria y el comercio a trabajar juntos y fortalecer los vínculos profesionales en este contexto económico deteriorado.