Los radares siguen: La Plata desestima frenos judiciales y refuerza controles de tránsito

El juez Juan Pablo Masi y el fiscal Álvaro Garganta aseguraron que no existe ninguna medida judicial que impida el uso de radares en la provincia de Buenos Aires. Los controles de velocidad y las multas por infracciones seguirán aplicándose en calles y rutas.

La Justicia de La Plata ratificó este sábado la plena legalidad del uso de radares en la provincia de Buenos Aires, descartando cualquier impedimento judicial que pudiera afectar su funcionamiento.

La decisión, tomada por el juez de garantías Juan Pablo Masi y el fiscal Álvaro Garganta, despeja dudas sobre la continuidad de los controles de tránsito mediante cinemómetros en rutas y calles de los 135 municipios bonaerenses.

Según consta en las actuaciones judiciales, ni el Poder Judicial ni el Ministerio Público Fiscal han ordenado o solicitado medidas cautelares que limiten la utilización de estos dispositivos para sancionar infracciones como el exceso de velocidad. “No se ha ordenado, por el momento, medida cautelar alguna que imposibilite a la Provincia de Buenos Aires o a los Municipios la recaudación de fondos a través de infracciones generadas por los cinemómetros instalados”, explicó el juez Masi.

Por su parte, el fiscal Garganta confirmó que su fiscalía no ha promovido acciones para interrumpir el sistema de control automatizado de tránsito. De esta manera, los radares seguirán funcionando con normalidad y las multas continuarán aplicándose conforme a lo establecido por la normativa vigente.

La Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA), responsable de proveer y mantener muchos de estos dispositivos, también se pronunció al respecto. A través de un comunicado, remarcó que todos los radares instalados cuentan con la correspondiente habilitación y que fueron colocados cumpliendo los protocolos exigidos por ley.

La resolución judicial cobra relevancia en un contexto donde el valor de las multas por infracciones de tránsito se ha incrementado significativamente. Actualmente, sanciones por superar los límites de velocidad o conducir bajo efectos del alcohol pueden alcanzar cifras cercanas a los $1,5 millones.

Con esta confirmación, el sistema de radares —blanco de cuestionamientos y críticas por parte de algunos sectores— se afianza como herramienta de control vial y fuente de recaudación en el territorio bonaerense.